
OBJECTIVES
OBJETIVOS
El Programa de Posgrado en Derecho del UniBrasil se propone fomentar una investigación continua sobre las posibles relaciones, conexiones, interdependencias e interrelaciones entre los derechos fundamentales y la teoría de la democracia. Esta importante tarea, orientada principalmente al perfeccionamiento del Estado Democrático de Derecho, define los derechos fundamentales como un nivel civilizatorio insuperable y como punto de partida para comprender el principio democrático como presupuesto de la organización política legítima, tanto en el contexto de los Estados nacionales como en otras comunidades políticas supranacionales.
Esto se debe a que la historia contemporánea demuestra que no se puede concebir sustancialmente todo el potencial de la teoría de los derechos fundamentales, su efectividad y alcance, sin preparar el espacio de legitimación democrática. Además, exige que inevitablemente se establezca un diálogo entre la teoría y la práctica de los derechos fundamentales, pues la plena realización de la democracia requiere la concreción de instrumentos constitucionales e internacionales de derechos fundamentales capaces de superar la mera función declarativa atribuida a los instrumentos normativos.
Se concluye, por tanto, que la extensión de la titularidad y el ejercicio de los derechos fundamentales es esencial para la efectividad del principio democrático. La importancia del estudio de esta temática se verifica tanto en el ámbito del Estado nacional como en el de las comunidades supranacionales e internacionales. En el ámbito del Estado nacional, se sabe que el desarrollo de políticas constitucionalizadas de valoración de los derechos fundamentales y la experiencia del debate político en espacios de legitimación democrática permiten visualizar el vínculo indisoluble entre la comprensión y la significación de estos derechos, incluso en contextos de déficit democrático. Por otro lado, en las organizaciones supranacionales e internacionales, la valorización primordial de los derechos fundamentales —lograda incluso de manera dramática— genera, a través de los propios mecanismos intergubernamentales de la sociedad internacional, un déficit democrático que varía: mayor en las organizaciones internacionales clásicas y menor en espacios como el europeo, donde ya se identifica una ciudadanía supranacional.
Cabe destacar que, para nuclear este amplio estudio, el Programa de Posgrado en Derecho del UniBrasil cuenta con el área de concentración “Derechos Fundamentales y Democracia”, la cual se divide en dos líneas de investigación: “Constitución y Condiciones Materiales de la Democracia” y “Jurisdicción y Democracia”. De este modo, toda investigación desarrollada en el Programa, especialmente en sus núcleos, mantiene coherencia con esta propuesta y sus líneas de investigación.
Finalmente, además de promover la investigación jurídica, el Programa de Posgrado en Derecho del UniBrasil se compromete a preparar docentes calificados para el magisterio superior en esta área, es decir, profesionales capaces de formar nuevos investigadores y juristas comprometidos con la concreción de los derechos fundamentales y la democracia.
Para cumplir su misión, el Programa de Posgrado en Derecho del UniBrasil ha establecido acuerdos y convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales. Estos esfuerzos refuerzan su capacidad para abordar los desafíos globales y locales desde una perspectiva académica rigurosa y socialmente comprometida.
